sábado, 27 de octubre de 2007

Investigación epidemiológica del estrés laboral en docentes del Distrito de Coronel Rosales

Autor: Licenciado en psicología Eduardo Jorge Ogian

Colaboradores : Licenciada en psicología Julieta Stell
Licenciada en psicología Mariela Olmos

Auspiciado : por el Centro de Educadores Bonaerenses de Coronel Rosales.

Estrés
El término estrés deriva del ingles “stress” que significa constricción, esfuerzo y etimológicamente deriva de la palabra latina “strictiare” que significa, provocar tensión, estrechar o constreñir. Hans Selye (1936) conceptualizó al Síndrome General de Adaptación como la suma de cambios no específicos en el organismo en respuesta a un estímulo o estímulos perturbadores o amenazadores y al estrés como una experiencia (o un conjunto de ellas) cuya exigencia es excesiva en relación con los recursos del individuo como consecuencia produciendo un agotamiento general en la persona.

El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan las emociones de la persona y casi todos lo órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.
El organismo entonces, se encarga de adaptarse a las circunstancias a las que se ve impuesta cotidianamente, produciendo una activación denominándose síndrome general de adaptación.
En un primer momento se intenta adaptar y acomodar al estresor intentando tener una respuesta asertiva a partir de la primer señal de alarma.
Las fases son
1. Reacción de alarmaCorresponde a la respuesta de "lucha o huida". Activando el organismo a los fines de acomodarse al evento, activándose las estrategias de afrontamiento de la persona y ocurre un aumento de la frecuencia cardiaca, la tensión arterial por vasoconstricción, la lipólisis y la glucogenólisis, la secreción de ACTH, la hormona de crecimiento, tiroidea y de esteroides adrenocorticales, disminuyendo la secreción de insulina (Valdés y Flores 1985)
2. Fase de resistencia.El organismo intenta adaptarse al estresor.La activación fisiológica disminuye levemente manteniéndose por encima de lo normal, debilitándose la capacidad de resistir volviéndose la persona más vulnerable apareciendo cansancio emocional y posibles somatizaciones como gastritis, úlcera gastroduodenal, asma y alterándose el sistema inmunológico a partir de la disminución de su respuesta. En el ámbito psicológico, la persona se vuelve irritable, presenta insomnio (en la conciliación del sueño o su mantenimiento), disfunciones sexuales, equiparando con el MBI, sería una fase en donde el cansancio emocional y la despersonalización aparecen juntas.
3. Fase de agotamiento En esta fase, la enfermedad se torna muy probable,
Este es el caso en que el estímulo externo o la atribución de la persona acerca de ese estímulo es excesivo comienza a producirse el síndrome estresante.

Las posibilidades para la producción de estrés son cuando una persona se ve sometida a un estímulo suficientemente desestructurante al cual no le encuentra respuesta o frente a múltiples estímulos a los cuales no pueda resolver por su cantidad y/o potencia ansiógena, o estar expuesta a un estímulo moderadamente fuerte por demasiado tiempo, hacen a esa persona susceptible de estresarla, es decir, llega al agotamiento psíquico-emocional y orgánico
La persona a partir de aquí, comienza a responder a la mayoría de los estímulos como amenazantes o en su defecto, con una actitud abúlica
Seligman designaba el concepto de indefensión aprendida a la dificultad del sujeto a responder asertivamente a un estímulo cuando por aprendizaje, experimentaba repetidamente el no encontrar la solución (hiciese lo que hiciese), y por último, resolvía no tener una conducta diferente para obtener la solución, abandonando la acción.
Lazarus y Folkman (1980), plantean que el estrés psicológico es "una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar."
Lazarus (1988) ha desarrollado la noción de vulnerabilidad para definir la tendencia de cada individuo a reaccionar ante ciertos tipos de acontecimientos o situaciones con estrés psíquico o con un grado mayor de estrés que otro individuo. Además de los grandes acontecimientos, como las guerras o catástrofes colectivas, cuyas consecuencias psicopatológicas han dado lugar a los estudios sobre las neurosis de guerra o las neurosis traumáticas, existen muchas situaciones rutinarias de la vida, incluidas las del contexto laboral, que no son factores estresantes para la mayoría de los individuos pero sí provocan trastornos en algunos otros.

Estrés profesional docente ( Burn out)

Entendemos su efecto como el agotamiento, desgaste o fatiga psicológica en el trabajo, genéricamente como una forma de aflicción producida por un sobreesfuerzo en el trabajo, que se manifiesta en severas pérdidas de energía, Desrealización profesional y en un descenso de calidad y cantidad de rendimiento.

El síndrome de burn out lo conceptualizó por primera vez Freudenberger en la época del ’70 describiendo la sintomatología de trabajadores que se encuentran en relación con personas. En 1996, Kromblit liga a estrés con aquellos profesionales que viven su actividad comprometidamente como docentes, médicos, psicólogos y asistentes sociales. Todos ellos involucrados en una tarea en la cual se evidencia un contacto y relación de alta proximidad con las personas.
Cuando ya existe el caso en el que se encontrarse instalada la patología, el docente tiende a vivenciar el ambiente laboral como traumático u hostil desde su vulnerabilidad.


Objetivos

Los objetivos de la investigación tienen como fin un análisis epidemiológico del estrés laboral-profesional en el distrito de Coronel Rosales en el área de educación, comparándolo con baremos de Argentina( Pektevicius 2005). También es detectar los posibles estresores que influyan en este ámbito y las variables que interactúen.




Construcción del instrumento

El instrumento con el que se va a realizar la medición consta de dos partes:
*La primera parte, el MBI, que es un instrumento que Maslash realizó a los fines de establecer la posibilidad de existencia de estrés en profesionales de la educación. Dicho instrumento mide tres factores: Cansancio emocional, Despersonalización y realización profesional. Las características de cada factor son las siguientes:
3. Cansancio emocional caracterizado por una disminución y pérdida de los recursos emocionales.
2.Despersonalización, caracterizado por el desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad hacia los receptores del servicio prestado debido a la puesta en marcha de mecanismos defensivos que permiten el mantenimiento del equilibrio de la persona, y que se provoca ante el desgaste profesional.
3.Desrealización profesional caracterizado por la percepción del trabajo en forma negativa; los afectados se reprochan no haber alcanzado los objetivos propuestos, con vivencias de insuficiencia personal y baja autoestima profesional.



*Por último se realiza una pregunta abierta a los fines de tener un elemento más de análisis en la obtención de datos: “ que es lo que mas le preocupa en su tarea docente.



Resultados

La muestra alcanza Nº= 391 docentes del distrito de Coronel Rosales en una muestra aleatoria en 31 instituciones de dicho distrito de niveles inicial, EGB, especial, Polimodal, y superior en donde los encuestados fueron voluntarios y anónimos.
Las respuestas por cada institución fueron irregulares abarcando distintos porcentajes de respuesta con un número final importante de encuestados.
Del número total de encuestados se obtuvieron:
30,17% de docentes con cansancio emocional
19,44% respuestas de docentes con despersonalización
14,07% de respuestas con desrealización profesional

el entrecruzamiento de datos arroja como resultados
9,71% de docentes vulnerables a padecer estrés profesional y con grandes posibilidades de padecer trastornos somatoformes.
4,6% de docentes con Burn out declarado padeciendo esta enfermedad y encontrándose aún en actividad.


Resultados por niveles

Los resultados se ven representados de la siguiente manera:
1-CE Cansancio emocional
2-DP Despersonalización
3-RP Desrealización profesional
4-VE Vulnerabilidad al estrés
5-BO Burn out, estrés laboral. -

Los resultados por nivel son los siguientes:
Nivel Inicial

CE: 26,08%
DP: 15,21%
RP: 17,39%
VE: 8,69 %
BO: 2,17 %



Nivel EGB

CE: 27,69 %
DP: 17,94 %
RP: 12,82 %
VE: 9,23 %
BO: 5,18 %

Nivel Especial

CE: 18,5 %
DP: 18,5 %
RP: 18,5 %
VE: 9,23 %
BO: 0 %


Nivel Polimodal

CE: 32,32%
DP: 25,25 %
RP: 15,15 %
VE: 12,12 %
BO: 7,7 %

Nivel Superior


CE: 28,57%
DP:7,14%
RP:0%
VE:0%
BO:0%

Respuestas generales
1-CE 2-DP 3-RP 4-VE 5-BO

30,17% 19,44% 14,07% 9,71% 4,60%



Resultados Intra grupos

Inicial EGB ESPECIAL POLIMODAL SUPERIOR

CE 26,08% 27,69% 18,50% 32,32% 28,57%

DP 15,21% 17,94% 18,50% 25,25% 7,14%

RP17,39% 12,82% 18,50% 15,15% -

VE 8,69% 9,23% 7,40% 12,12% -

BO 2,17% 5,18% 0% 7,70% -


Resultados de respuestas abiertas

Los resultados de las respuestas abiertas respecto a que situaciones les preocupan más a los docentes, categorizadas por afinidad, son los siguientes
Respuestas abiertas
cantidad
Falta de compromiso y responsabilidad de la familia en la educación de los hijos N:103
Falta de compromiso serio del estado en la educación.N:50
Comportamiento de los alumnos agresividad y/o falta de respeto.N:44
La indiferencia de los alumnos frente al aprendizaje.N:41
Desvalorización del rol docente en la sociedad.N:31
Responder a problemáticas social, cultural, económica y afectiva.N:27
Ausencia de un buen proyecto educativo.N:26
Bajos sueldos docentes con relación a la responsabilidad.N:25
Baja responsabilidad, hábitos y compromiso de los alumnos.N:22
Carencia de verdaderos modelos y valores en la sociedad.N:20
Falta de compromiso de la sociedad en la educación.N:20
La burocracia de las instituciones educativas.N:20
Poca vocación y compromiso de algunos docentes.N:20
Falta de estudio de los alumnos y lo poco que aprenden.N:19
Ausencia de contención y apoyo por parte de las autoridades.N:18
Falta de respeto y/o agresividad de padres.N:16
Que se culpe a los docentes del mal rendimiento de los alumnos.N:16
Poca capacitación docente.N:14
Indiferencia y desconsideración de las autoridades.N:13
Sobrecarga del rol.N:13
Falta de recursos y presupuesto en la educación.N:12
El trabajo de profesor y el exceso de trabajo.N:12
Falta de compromiso del directivo.N:11
Falta de capacitación del docente para tratar ciertos tipos de conducta.N:11
Falta de respeto de las autoridades a los docentes.N:10
Falta de diálogo y apoyo familiar a los alumnos.N:8
Indiferencia y desconsideración entre pares.N:8
Crisis de los valores en la familia.N:7
Respeto alumno-alumno.N:7
La indiferencia de la sociedad respecto al futuro de los alumnos.N:6
Falta de espacio para la comunicación entre docentes.N:6
Falta de mecanismos que regulen la disciplina.N:6
Falta de autocrítica de algunos docentes con relación a su desempeño.N:6
Falta de respeto y desvalorización de los compañeros hacia uno.N:5
Falta de responsabilidad por parte de los distintos actores sociales.N:5

Conclusiones:

De los datos obtenidos se infiere que el Cansancio emocional es mayor en docentes de alumnos adolescentes y menor en la rama especial en la cual disminuye sensiblemente. La despersonalización es mayor en docentes que tienen a cargo niños en período lógico hasta adolescentes, incluyendo a los alumnos de la rama especial, siendo menor en niños pequeños y en adultos de las ramas superiores.
La mayor realización profesional la presentan docentes de la rama superior, encontrando en polo opuesto a docentes de adolescentes y de niños en la rama inicial.
Del entrecruzamiento de datos, se obtiene que los docentes de Polimodal presentan mayor vulnerabilidad a padecer estrés, en tanto que en los docentes de la rama superior esta vulnerabilidad se establece en el mínimo.
El síndrome de Burn out se presenta mayormente en docentes de alumnos adolescentes( Nivel Polimodal) quienes tienen su tarea repartida en distintos establecimientos, la despersonalización debido a este hecho en conjunción a las circunstancias de la cultura posmoderna que atraviesan y contextúan a los adolescentes, provoca una demanda de mayores esfuerzos por parte de los profesores.
En lo general, la percepción del poco compromiso en algunas familias y el estado en la educación, posiciona a los docentes en el protagonismo exclusivo de educar, dejándolo entrampado y sin salida, dando lugar a sentimientos de indefensión.
Por otro lado, la vivencia de la existencia de un componente agresivo en algunos alumnos y su indiferencia en el aprendizaje, provoca la necesidad de recurrir a mayores exigencias en el docente, hasta muchas veces superar sus posibilidades, no pudiendo encontrar de esta manera, una salida a esta problemática. Agotadas todas sus estrategias, manifiesta su desgaste de maneras diversas.
La salida de este laberinto, tampoco percibe encontrarla en el ámbito de lo social-comunitario, ya que percibe en este plano la desvalorización de su rol en la sociedad.
Estas preocupaciones, junto a la percepción de percibir magros sueldos, la burocracia de las instituciones educativas y un proyecto educativo que no responde a las necesidades de los alumnos ni la sociedad, coartan sus esperanzas de cambio y vulnerabilizan a los profesionales de la educación a padecer Burn out.
Como se ve en la muestra, la realización profesional es la que ha mantenido a los docentes mas alejados de presentar manifestaciones de estrés, y que si se pudiese abordar a través de promoción de salud y a partir de mecanismos preventivos de inoculación del estrés en los distintos niveles de enseñanza y desde sus particularidades individuales, disminuiría considerablemente el número del personal afectado, permitiendo el desarrollo profesional desde un lugar más placentero y tendiente a estar libre de patología laboral.




Referencia Bibliográfica
APA (comp.), DSM IV, Masson,SA, Barcelona, 1995
Beck, Aarón, et al, Anxiety disorders and phobias, Basicbooks, USA, 1985.
Benach, Joan: “Efecto de la precariedad laboral: el incremento de los accidentes de trabajo”. VIII Congreso de Salud Ocupacional, Bs.As., 01-04 octubre 2003.
Beretta, P y otros: “Marcadores biológicos y trastornos por estrés”. V Congreso Mundial de Estados Depresivos - Mendoza, 25 al 27 septiembre 2003. Respuesta al Test de Supresión de Dexametasona de baja dosis
Botella, Cristina y Ballester Rafael, Trastorno de pánico: evaluación y tratamiento, Martinez Roca, Barcelona, 1997.
Cia, Alfredo, trastornos por ansiedad,Estudio Sigma, Buenos Aires,1994.
Feijoó A.H.: “La postmodernidad a la deriva o un tránsito a lo desconocido”. Grupo Editor Latinoamericano. Bs. As., 1997.
Freudenberger, H.J. y Nort, G., Women's Burnout. London: Penguin Books(1985)
Kaplan, Harold, Manual de psiquiatría de urgencias, Editorial Panamericana, Madrid, 1996
Kormblit, Analía – Méndez Diz, Ana María: “El profesor acosado”, Paidós, 1987
Lazarus, R.; “Vulnerabilidad y resistencia individuales al estrés psíquico” en Kalimo, R. et al; Los factores psicosociales en el trabajo, Organización Mundial de la Salud.1988
Lazarus, R.; Folkman, S.; (1986) Estrés y procesos cognitivos. Barcelona. Martínez Roca. Ed.
Levi, L.; “Definiciones y aspectos teóricos de la salud en relación con el trabajo”, en Kalimo, R. et al; Los factores psicosociales en el trabajo, Organización Mundial de la Salud. 1988.
Maslach, Christina: “Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo”. Editorial Organización Internacional del Trabajo, Ginebra.
Maslach, C. Understanding burnout: Definitional issues in analyzing a complex phenomenon. En W.S Paine (Ed), Job stress and burnout. Beverly Hills, CA: Sage.(1982).
Mosca Diaz y otro: “Trastorno depresivo mayor por exposición a estrés crónico. Es el burn-out una entidad neurológica independiente?” V Congreso Mundial de Estados Depresivos - Mendoza, 25 al 27 septiembre 2003.
Pektevicius, Oscar y Lunazzi ,Pablo, Curso de entrenamiento en psicología laboral, ,Buenos Aires, 2003.